lunes, 3 de septiembre de 2012

Taller4 : Ética en la Sociedad Medieval





República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Barquisimeto – Edo. Lara









La Ética en la Sociedad Medieval







Prof. Asesor. Jorge José Pérez Valera
Curso: Ética y Docencia
Estudiante:
Mora Ortiz, Mariangel C.I 20.186.237

Agosto, 2012

Ética en la Sociedad Medieval
      El presente texto consiste en un pequeño intento por desglosar y engendrar nuevas y frescas consideraciones de la ética en la época medieval y como aún la ética Aristotélica poseía vigencia ante la nueva y esperanzadora ética y moral cristiana. Asimismo, se abordará dichos temas desde la perspectiva de José Cruz y su libro “Curso de Filosofía”  del año 1991, para luego elaborar una serie de críticas y consideraciones muy propias y personales del temas sin dejar de lado el contexto de la información consultada. 

1)      Resuma de modo breve, el artículo de José Cruz en torno al problema ético de la Filosofía Medieval junto al tratamiento de la ética de Aristóteles. De igual modo, resumir el artículo del teólogo y filósofo Leonardo Boff.
       En el texto “Curso de Filosofía” de José Cruz, Objetivo 3, hacer referencia y analiza la ética aristotélica, ante lo cual expone que Aristóteles nunca describió el “alma” minuciosamente, pues para algunos (los antiguos) el alma no era más que la disposición ordenada, armónica del cuerpo humano y como este desaparecería con la muerte, mientras que para los cristiano de la edad media, el alma es inmortal y separable der cuerpo.
       Es un hecho que Aristóteles nunca hablo de la inmortalidad en su concepción de la ética, pues a diferencia de Sócrates y Platón, la vida que describe es una vida terrenal sin recompensas o castigos en “otra vida”. Asimismo, consideró a todas las naturalezas como “tendenciales”, dirigidas  u orientadas a un fin y como “biólogo” se intereso por las cosas vivas.

      De igual manera, hablaba sobre que al nacer cada ser vivo es portador de una seria de potencias con estado bruto. El desarrollo del siclo vital e hombre, incluye la noción de finalidad interna, la cual expone que la causa última de las actividades de cada hombre es el uso perfecto y continuo de sus virtudes, es te fin no sería una meta exterior a la propia naturaleza del hombre.
      En la Ética de Nicómano se encuentran concentrados los principales conceptos para entender la filosofía moral de Aristóteles. Entre las consideraciones de este se expone que las virtudes son los buenos hábitos y los vicios los malos y el alma se encontrarían dos partes, una racional y otra irracional, hay dos tipos de virtudes: virtudes dianoéticas y virtudes éticas, es decir virtudes intelectuales y morales.
      Otro aspecto a desarrollarse fue la “doctrina del justo medio o regla de oro”, Aristóteles sostenía que la mayor parte de las actitudes afectivas humanas son susceptibles de estados o sentimientos que pueden ser excesivos o insuficientes. El justo medio es una medida aritmética de la mitad de la distancia entre los polos; la medida moral varía en función de personas y de circunstancias. Para esto Aristóteles describiría detalladamente la aplicación de su teoría justo medio a numerosas situaciones morales.
      Aristóteles empleo la noción justo medio para tratar las virtudes intelectuales y, particularmente, de la virtud moral de la justicia.  

      Por otro lado se encuentra la ética cristiana, cuya predicación moral encuentra fuerza en la inserción en una visión amplia y global de la realidad. Es la intención del individuo donde residiría la bondad o la malicia de su acción. La moral cristiana es una moral de amor, de amor divino, trajo consigo la idea de un Dios que pura bondad y amor y que nos ama. Asimismo, la moral cristiana acentuará la doctrina de la providencia, pero que en diferencia, según los cristianos, no radica en la transmisión de esa idea en adstrato, sino en haberla animado de una existencia concreta.
      El cristianismo introdujo en el mundo antiguo no sólo un aparato de consolidación dentro de la estructura vigente (producción esclavista) sino también un conjunto de nuevas ideas y que ese cristianismo primitivo previo a su endurecimiento institucional fue más una moral que una religión. 
 
      El cristianismo a través de la caridad marcará un progreso de civismo, pero se rehusará sistemáticamente a abordar el problema capital de la justicia, virtud cardinal de mayor relevancia
.
2)      Elabore y explique tres críticas a los planteamientos vertidos en los artículos revisados.

  •  La doctrina del justo medio, parece recoger acciones o hábitos que en la actualidad hasta se pueden considerar patológicas. Según esta doctrina existen tres clases hay de hábitos, dos de los cuales  son vicios  y  encierran excesos  y deficiencia  respectivamente, el otro es la virtud,  es decir, intermedio, siendo todas en cierto sentido , opuesta  a todos , porque los hábitos extremos  son contrarios  tanto del intermedio como uno del otro, y el  intermedio  de ambos extremos, pues la virtud siempre elige al medio entre el exceso y la exigüidad. Es decir, la virtud se encontrará en los equilibrio de nuestros hábitos y como ciertamente la vida difícilmente  se puede tratar de encontrar equilibrios entre el exceso y el defecto.    
  •  El cristianismo consideró a todos los hombres como hermanos, convertidos en tales gracias al amor divino que hay en él. El cristianismo presenta un nuevo concepto de “amor al prójimo” en el cual el individuo es amado por igual pero su salvación dependerá de sus acciones y la presencia de pureza en ellas, quizás así se infundo los primeros indicios de la culpa en el cristianismo que pareciera ser usada para intimidar acciones que están en la propia naturaleza de los individuos.    
  •  La moral cristiana resalto la virtud de la caridad, la cual se puede definir como una virtud que si bien es propia del individuo recae en el prójimo y el limitar una acción propia con el fin de preservar el derecho de otro, son consideraciones que escaparon a las ideas morales anteriores al cristianismo y que si se quiere le dio un nuevo significado a la convivencia en sociedad.


3)      Relacione, de ser posible, con la cotidianidad en la sociedad venezolana, los planteamientos del autor citado.
        La doctrina del justo medio de Aristóteles, llamo mucho mi atención pues son hábitos y actitudes ante la vida con la que todavía luchamos. La búsqueda de un  equilibro entre nuestros pensamientos y acciones es cosa de todos los días, al igual que la verdadera naturaleza del alma humana, pues por más que sea aceptada hasta por las ciencias, hay para quienes somos solo entes terrenales con fecha de caducidad. Del mismo modo, llevando esto a la realidad venezolana, cabe destacar que la somos un pueblo en mayoría católico y que las llamadas normas de “moral y buenas costumbres” que se encuentran sementadas en este catolicismo que nos indican de una manera implícita y explicita las virtudes que como personas  podemos poseer y que hábitos son los que nos podrían llevar a ser considerados como virtuosos, inculcándonos a mi parecer de manera positiva un interés por el prójimo y de manera negativa una sensación de culpa ante actos o falta de hábitos dictaminados para ser considerados virtuosos.  

4)      Formule dos (2) preguntas en torno al tema de modo contextual, de alto novel cognitivo, y respóndala. 
  Razone y exponga el por qué la medida moral en la doctrina del justo medio varía en función  de las personas y las circunstancias -  Como lo señalo Aristóteles la mayor parte de las actitudes afectivas humanas son susceptibles de estados o sentimientos que pueden ser excesivos o insuficientes, razones por las cuales la distancia entre los polos del exceso y el defecto no sean o no estén a la misma distancia para personas en diferentes estados y circunstancias, parecer muy subjetivo pues las virtudes designadas por esta doctrina están relacionadas con la conciencia afectiva, pues como lo explica el texto la moderación es un ideal de los sentimientos humanos.     
    ¿Qué consideraciones expone Aristóteles en la felicidad como el bien supremo?  - La felicidad  presupone la virtud en el hombre y se encuentra en la  realización del fin propio de cada ser vivo, la felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la realiza de un modo perfecto. Aristóteles dejó establecido que todos los hombres se proponen alcanzar la felicidad, la cual consistiría consistía en la posesión de la sabiduría. Partió de la tesis de que el bien y la felicidad son concebidos por los hombres a imagen del género de vida a que cada cual le es propio.

Referencia
Cruz, José (1991). Curso de filosofía. Colegio Universitario Fermín Toro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario