miércoles, 29 de agosto de 2012

RESUMEN DEL LIBRO


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
Dr. “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”











RESUMEN DEL LIBRO











Prof. Asesor: Jorge José Pérez Valera
Integrantes
Heder Álvarez CI 24393912
Eddiomar Yépez CI: 19.686.436
Eduard Vergara CI: 21062094
Sección: 105
Correo:Hederjean12@hotmail.com

Barquisimeto, Agosto 2012

LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN

     El siguiente texto es un breve resumen del libro de Orlando Albornoz, cuyo título es LA FORMACIÓN D LOS RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN. 

     La establece que la educación es uno de los servicios básicos del estado moderno y contemporáneo, por lo cual busca formar individuos organizados  en lo socialmente, este diseño se aprende por medio de la educación.

     A partir de 1958, se expanden los procesos educativos, ya que a partir de esa fecha termina una dictadura  en Venezuela, en la última década los gobiernos nacionales han dominado la escolaridad.

     La función principal del sistema educativo,  es entrenar a los individuos y ayudar a desarrollar sus habilidades  para servir a la sociedad, en efectos los planes de desarrollo sufren debido a la mala calidad de los recursos humanos. Sin embargo, existe en Venezuela una de las  elites mejor entrenadas en América Latina. Son éstos individuos quienes han aprovechado  las condiciones propias del sistema nacional.

     La denominada situación de “crisis” ha sido denunciada sistemáticamente en los últimos años.

     Los gobiernos hacen de la educación “prioridad absoluta”, pero aun así poseen diversos problemas como: la baja calidad del sistema educativo y la dificultad para ingresar al mismo. Cabe destacar que tenemos derecho a la educación como lo establece la Constitución, aunque los gobiernos están trabajando para lograr hacer de la educación una escolaridad de buena calidad y de fácil acceso

     Por otro lado tenemos, la cuestión del entrenamiento de  los recursos humanos  en el país sufre las consecuencias de una lucha ideológica en la educación,  en esta lucha fracasa el proyecto de intentar generar en el país una ciencia y tecnología  que responda a las necesidades  del desarrollo de la sociedad.

     En medio de la duda acerca  de estas importantes cuestiones pienso que la ciencia y la tecnología son útiles en la formación del desarrollo humano, esto no quiere decir que el avance propuesto por esta,  pueda crecer en ausencia de estas.  A estas alturas es indispensable mejorar los niveles existentes de pregrado  antes de crear otros niveles educativos  para simplemente obedecer presiones de prestigio  y ascenso social y académico.

     El presente texto tiene referencia exclusivamente local a Venezuela. Sin embargo, la situación de Venezuela no se distingue  mucho de lo que existe en países como: México, Colombia, Perú y Argentina. Es obvio que la diferencia en los sistemas políticos genera enormes diferencias en los modelos del sistema educativo.

IDEOLOGÍA Y RECURSOS HUMANOS

     Dos recursos básicos son indispensables para el desarrollo y el crecimiento de una nación moderna, recurso de capital financiero y de capital humano, y el tercer elemento que integra la posibilidad en desarrollo es la vinculación entre ambas, en Venezuela el desarrollo ha generado una bipolaridad social, que son así un impedimento para el desarrollo armónico

     En el terreno de formación de los recursos humano  se están haciendo esfuerzos relativamente costosos, aun cuando la etapa ha producido un desequilibrio en la inversión educativa. Esa importante inversión habrá de reorientar para la creación de necesarias culturas tecnológicas  para la estimulación de una serie de innovaciones en la educación venezolana

    Entre 1958 y 1978 la nación ha expandido el sistema educativo, y en 1979, es la relativa duda que existe en el proceso educativo entre los modelos y sistemas. Para ello es necesario crear rápidamente centro de excelencia en esta área, de esta forma creando unidades académicas modernas, estas deben estar vinculadas académicamente al saber universal

LA CONCENTRACIÓN DE RECURSOS DE CAPITAL HUMANO

    La cuestión del desarrollo en una nación es el emotivo para mantener vivo el humanismo y sus valores eternos. Y este desarrollo se vincula la formación de los recursos de capital humanos con el nivel de crecimiento económico

     Ahora bien, la formación de los recursos capital está asociada a la calidad de los decentes en un sistema y a la vez, los modelos educativos que lo propagan en un sistema.  En Venezuela es notable la falta de de coordinación entre sistemas y modelos, ya que los recursos de capital que se forman, al ser del sentido negativo descapitalizan el valor total del capital humano disponibles y potencial. Cabe destacar que estamos orientados hacia el poder y no hacia los logros.

LA CUESTIÓN DE LA DISIDENCIA EN LA UNIVERSIDAD

     Aquí las unidades académicas que siguen estos lineamientos se tornan más convencionales y cerradas tanto a la innovación como a la propia discusión de las ideas y de hacerlas. Se vuelven unidas automáticamente.

     Esto esta pasando en las universidades Venezolanas, especialmente en las autónomas y en las unidades académicas más idealizadas, entre ellos, las que se refiere a las ciencias sociales, específicamente en el área de educación.

Esto genera una paradoja: en una sociedad que se democratiza mas, las unidades académicas se democratizan meno en el área de educación. A mayor disidencia en la sociedad académica menor disidencia en las sociedad cerrada, aun cuando la sociedad abierta sobreviva a expensas de la sociedad cerrada.

Se puede decir necesaria la disidencia, a la ves es imprescindible ampara unidades académicas cerradas, dentro de una sociedad democrática.

     La universidad es una comunidad con confitos internos esenciales que son parte de su naturaleza. Allí no puede existir la falsa armonía, esta existe para promover lo contrario, la inquietud donde quepa la discrepancia y la disidencia. Cuando se impide la disidencia en la universidad, se está de hecho impidiendo la libertad en la sociedad, porque aquella es parte de esta.

     En el caso de Venezuela, puede decirse que las universidades autónomas son gobernadas por grupos de izquierda, cuyos miembros están amparados en los partidos del MAS Y MIR, los cuales aplican los mismos mecanismos de poder que utilizan los partidos AD y COPEI,  quienes gobiernan los institutos .

     El autor plantea su preocupación en cuanto a la modernización de la universidad, buscando la implantación en Venezuela de un modelo tecnocrático, es decir que permita desarrollar talentos en todos los niveles sociales y se inserte en un proyecto social de desarrollo que sea nacionalista y llegue a proporcionar bienestar a la mayor cantidad de venezolanos.

     En la universidad venezolana el poder no lo detectan los docentes e investigadores, sino una nueva clase denominada “burócratas universitarios “ que ni investigan, ni enseñan sino que vigilan cuidadosamente la línea ideológica, que protegen con la disidencia .

     La universidad venezolana en las áreas sociales y de educación tiene que abandonar los criterios externos marxistas y antimarxista, dicotomía inexacta si uno acepta la tradicional y moderna, mentalidad precientífica y científica y así sucesivamente.

     Con recursos humanos de capital ideolizadas solo se forman agentes de la sinrazón, fomentando el patronato de la ignorancia. Luego de veinticinco años de fundada, la Universidad Central de Venezuela la mayor preocupación, está encamino a la de su transformación de facultad ya que este es el mejor camino para el desarrollo de la misma.

     Esta transformación de escuela a facultad va a traer beneficios desde el punto de vista político y burocrático, dos niveles de poder que constituyen situaciones deseables para los grupos e individuos que controlan el poder, en ambos sentidos en la escuela es necesario el análisis crítico de la actual organización de la escuela, antes de tomar decisiones, que por su base intuitiva dificulten posteriormente, aun mas las posibilidades de cambio hacia lo mejor. La ineficiencia y la pésima administración institucional dejan mucho que desear. En la  escuela, o lo largo de los años se plantean y replantean sus problemas, con el resultado de que a los errores de un momento se acumulan otros, sin solventar los del pasado.

     En la práctica es necesario reformar la escuela, antes de transformarla en facultad, a la vez lo posible cada uno para lograr un cambio deseable y compartido. Todo cambio afecta interés, los dos cambios deseable en la organización de la escuela son los siguientes: uno relativo a lo que hoy en día se llama “Study- service”, estudio servicios. Los estudiantes hacen prácticas docentes, prácticas administrativas, pasantías, pero no dedican ningún periodo de trabajo y servicio a la comunidad, esto debería ser establecido y esta experiencia ha tenido gran éxito y buenos resultados en otros países como Cuba, Inglaterra y Nepal.

     El otro cambio que se debe realizar es la selección estudiantil. En la escuela no se están seleccionando a los ni a los profesores, estos últimos son seleccionados a dedo y los primeros por una selección natural. El   estudiante que logra egresar sin haber sido sujeto de selección, queda toda la vida, dentro de la estructura ocupacional profesional, si bien en muchos casos en condiciones de sub-empleo y sub-utilización debido a su bajo nivel profesional.

     Al realizar estos exámenes de ingreso, va a permitir diseñar planes de estudios adecuados a las necesidades de aquellos que quieren ayuda adicional, porque algunos de los estudiantes deberían graduarse en un tiempo más extenso y con ayuda que actualmente no reciben.

     Por diferentes razones, la formación de recursos especializados se ha dirigido en el país hacia el entrenamiento en aquellas actividades más vinculada en el aparato productivo. De esta manera se piensa que el país requiere técnicos, en las ingenierías y práctica de la producción, así como administradores de alto nivel. Se considera por otra parte que hay una   cierta saturación  en las carreras blandas tales como el derecho, las ciencias sociales y las humanidades. Lo viable y factible para un desarrollo armónico es la cuestión de la calidad de esos recursos, en términos de la  bondad de su preparación, así como su adecuada formación ideológica.

     Se requiere establecer un nivel de excelencia, en todas las áreas del saber y de la práctica, porque el desarrollo armónico exigen recursos múltiples y además porque el problema del desarrollo es en sí, una ideología cuya valides tiene que ser de comprensión global por los miembros de los sectores dirigentes y dirigidos de una sociedad.

     Se define como nivel convencional, al nivel educativo que se transmite en el proceso de enseñanza aprendizaje solo saber sabido. Saber que se transmite sin mayor nivel de exigencia y disciplina mental conductual. Un saber que no transforma la conducta mental del individuo que después de cuatro o cinco años de estudio recibe un título de educación superior.

     Este saber convencional donde más se aplica es en el área se educación incluyendo a instituciones académicas como los institutos pedagógicos y las escuelas de educación. El nivel de exigencia de la carrera de educación es mínimo; desertar del proceso de educación es la única manera de no egresar, la producción de ciencia y tecnología es casi inexistente.

     LA ACTUAL SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN

     Las actuales escuelas de educación son unidades académicas de baja calidad, en cuanto al nivel de excelencia. No basta, para elevar la calidad de la educación, transforman la condición de escuela a facultad ejemplo de esto es la universidad de Carabobo, ya que allí se formó la  primera facultad de educación del país y parece ser la misma desde que se inició, donde se presentan muchas dificultades.

     Una escuela o facultad no puede educar para lo especializado, sino para lo general. Los primeros estudios universitarios en Venezuela son por tradición estudios profesionales y no estudios generales, pero la profesionalización debe quedar para los post profesionales avanzados.   Cabe señalar en cuanto a las escuelas de educación como observación principal que estos no han sido capaces  de establecer fines y objetivos  muy precisos que oriente su funcionamiento. Con ellas no se ha definido si son escuelas de pedagogías o escuelas de educación.

     La confusión entre pedagogía y educación tiene bases profundas, según un tipo de orientación el concepto de pedagogía es el de aplicar mientras que el de educación es reaccionaria, es pragmatista y conductista,  nociones que enervan a quienes han marxificado su existencia. Otra discrepancia relevante es entre el aprendizaje que hace el estudiante en la escuela y su desempeño profesional. Los estudiantes egresan para dedicarse a la enseñanza pero no están entrenados para ello.

     Es fundamental reformar completamente el plan de estudio de la escuela, plan que actualmente tiene los estudios básicos generados y de especialización en el mismo ciclo educativo, el que conduce hacia la licenciatura.

     Los estudiantes y algunas veces los profesores constituyen un grupo que posee desbalance en su estructura cultura, lo cual va a influir en el aprendizaje. Además el hecho esencial de que como son; clase trabajadora, familias de bajo ingresos, jefes de familia, y en consecuencia trabajan y estudia, tienen una actividad doble, lo que impide una adecuada dedicación  a los estudios universitarios. El estudiante no tiene tiempo de aprender. Ningún plan de estudio, ninguna técnica de enseñanza puede sustituir los dos requisitos básicos del aprendizaje, la aptitud intelectual y física así como el tiempo para ejecutar la actividad, porque el interés es el tercer ingrediente pero este es secundario al concepto y realidad del tiempo para aprender.

     El estudiante venezolano no tuvo tiempo para crecer en un contexto armónico y socio-cultural y esa carencia lo declara impreparado para el aprendizaje a nivel superior, pero por una u otra razón tiene acceso a la educación superior, y elige educación con las disyuntivas de no saber si es educación o pedagogía.

     No es cierto que el decir trabajo y estudio sea una postura revolucionaria. Al contrario, trabajo y estudio en una sociedad capitalista donde hay explotación de las clases populares, es una postura reaccionaria. Porque realizan estas dos tareas, trabajar y estudiar significa una doble carga, que a su vez quita el tiempo necesario que se necesita para estudiar. Solo las clases dominantes pueden dedicar su tiempo exclusivamente al estudio, en aquellas instituciones y en aquellas carreras que como la medicina y la ingeniería simbolizan el poder social.

     Lo revolucionario seria proponer que los individuos provenientes de las clases populares, que estarían obligadas a trabajar y estudiar solo estudien en una universidad lo más cerrada posible, para que se le proporcionen los apoyos adecuados y puedan equilibrar su formación y egresen efectivamente de educación superior. Para alcanzar este objetivo es necesario crear una unidad académica dedicada a la educación, un centro de excelencia que forme a los líderes y expertos que puedan enfrentar con una razón mas sensata intuitiva el futuro de nuestra sociedad, al revestir academia a la sociedad, la ética esencial de la ciencia y del pensar, cumplía el ciclo sociedad, academia, sociedad.

     En cuanto a las reformas curriculares, esta es imprescindible en nuestra escuela, ya que el plan de estudio no es solo sobrecargado, libresco y anticuado y no ofrece alternativas propias del crecimiento del estudiante venezolano, ya que dadas sus características hay no solo que educarlos, sino civilizarlos, según el concepto de Ribeira. Esto también se aplica a los profesores sobre todo a aquellos que por razones de fantasía ingresan de profesores pero desempeñando roles propios de estudiantes.

     Cuando la escuela se convierte en facultad, el diseño curricular debe ser simple, real y moderno. Hay desideologizar, desmexificar el plan de estudio. En lo que se refiere al diseño curricular, este se cataloga de óptimo cuando se pretende que el mismo contenga el mínimo indispensable no el máximo posible, porque esto último es imposible de transmitir en un ciclo educativo de duración perentoria. Lo que aspira en la universidad es capacitar al individuo para que pueda desarrollar su auto aprendizaje, durante el resto de su vida. Lo que se aspira a enseñar es un conjunto de destrezas, habilidades, ideas y concepciones que serán desarrolladas posteriormente por el individuó para que pueda desarrollar destrezas, habilidades ideas y concepciones que serán desarrolladas posteriormente por el individuo mediante la agregación de innumerables elementos culturales que le van permitiendo crecer hasta tanto lo permitan sus facultades de todo tipo.

     Ideas o Reformas propuestas por el autor para transformar la escuela en facultad y posteriormente en universidad.

     Los principios básicos de la reforma son:
  1.)  Enseñanza permanente: el plan de estudio debe carecer de periodos de suspensión colectiva de actividades, debe funcionar todo el año, debe haber pleno uso de la capacidad instalada.
   2.)   Examen de selección y posterior clasificación de los estudiantes en vez de promover la mediocracia o propone estimular la aristocracia del pensamiento; reclutan a los mejores estudiantes y que estén dispuestos a seguir estudios de educación.
    3.)  Hacer educación: reorientar el plan de estudio a hacer educación no estudiar la misma.
    4.)  Simplificar el plan de estudio: el cuál debe ser simple y bien profundo.
   5.)  3 años de duración: la carrera no debe durar más de tres años con dos dedicados a los estudios postprofesionales.
   6.)  Incluir servicio estudio: destina una unidad académica (trimestre) al programa.      
   7.)  Estudios a tiempo completo.
  8.)  Para los grados que se otorguen habrá unos con tesis, otros sin ellas: no todo estudiante debe o puede hacer tesis o trabajo de grado.
   9.)   Horario de profesores: los profesores que se dediquen a la docencia dedicaran un mínimo de doce horas semanales a su trabajo                    

     Estos principios básicos no están exentos de reformas y sugiere como línea principal crear una facultad con dos escuelas, una de pedagogía para formar docentes y otra de educación para formar especialistas en educación

La comprensión de la ética en la época medieval


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE








                     La comprensión de la ética en la época medieval









PROFESOR:
                                                                                                           Jorge José Valera Pérez
Correo: jorgeUPELIPB44@hotmail.com
CURSO:
ÉTICA Y DOCENCIA
ESTUDIANTES:
Franyelis Torrealba Méndez C.I. 22.333359
Fran.yelis14@hotmail.com
Manuel Jesús Cordero C.I. 20.928985
Manuel_cordero16@hotmail.com
Willnayler Alexander González C.I. 20.672635
Chande_1710@hotmail.com

Barquisimeto, Agosto Del 2012

Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. Debemos reconocer que el cristianismo ayudó a legitimar y a reforzar esta comprensión. El Génesis dice claramente: «llenad la Tierra y sujetadla y dominad sobre todo lo que vive y se mueve sobre ella.

1.-  Resuma de modo breve, el artículo de José cruz entorno al problema (ético) de la filosofía medieval. Al tratamiento de la ética en Aristóteles. De igual modo, resumir el articulo teólogo y filósofo de Leonardo boff.

La moral en Aristóteles es una actividad y no de contemplación en esto se separa radicalmente de platón.  Se atribuye a Aristóteles  numerosos escritos, y sin duda alguna, las dos grandes obras de el, en materia de la ética son: la ética a Eudemos y la a Nicómano.

Para entender mejor la ética aristotélica es importante señalar otros rasgos de la concepción teórica del estagirita sobre la naturaleza humana el considera a toda la naturaleza como tradicionales dirigidas hacia un cierto óptimo de actividad orientada a un fin.

La ética a Nicómano de alguna manera resume la ética la ética aristotélica “toda arte y toda investigación, al igual que toda acción y toda reflexión, tienden hacia algún bien. Así pues, es válido definir el bien como aquello a que se tiende en toda circunstancia, la doctrina del conjunto medio o regla de oro desempeña un papel muy importante en el estudio de las concepciones aristotélicas de la virtud moral.
El señala la mayor parte de la actitudes afectivas humanas son conceptibles de estados o de sentimientos que pueden ser excesivos o insuficientes.

Esta doctrina pretende reflejar designa virtudes relacionadas con los estados de conciencia afectivos, es lo que tratados de ética llamaba las posiciones. es en este término en el cual la teoría de los justos medios encuentran su aplicación más concreta. Después de todo, la moderación es un ideal de los sentimientos humanos Aristóteles además de utiliza la noción del justo medio parar las virtudes intelectuales y las morales de la justicia.

Además consideraba una moral colectiva que llamaba el bien común y el bien público. Donde se encontraba la ley para todos por igual y la justicia particular para cada individuo donde se encierran las transacciones entre dos personas como renta, prestamos, contratos entre otros. A la vez, la diferencia para el de la moral eran la cristiana, que es en gran parte la medieval, la cual se explica como  una moral de amor divino donde el poder de dios radica en el amor como poder  que todo lo puede y todo lo da.

Resuma el artículo de Leonardo Boff
El artículo plantea que la tierra como un órgano viviente está comenzando a defenderse de todas la explotaciones excesivas que los humanos le han hecho a los recursos naturales.

De igual modo, se ve la tierra gaia como un gigantesco súper organismo que se autorregula. Gaia se está difundiendo y debilitando las condiciones en todas las sociedades actuales del crecimiento, con consumos ilimitados.

La reducción del crecimiento de los recursos es una acción sabia de la propia tierra.

2.- elabore y explique dos observaciones a los planteamientos vertidos en los artículos realizados.

En la teoría del justo medio a veces las personas logran comprender la rezón de esa teoría cuando llegan al exceso de las pasiones como lo dice el artículo.

En cuando al artículo de Leonardo Boff estamos en total acurdo con sus argumentaciones, ahí que evitar tomar en exceso los recursos naturales para que las generaciones futuras tengan un buen lugar donde vivir.

3.- relacione, de ser posible, con la continuidad  en la sociedad venezolana, los planteamientos del autor citado.

Con respecto a la filosofía medieval nuestra sociedad tiene muchas relaciones ya que la filosofía medieval, es una derivación del cristianismo como se menciona en el articulo tenemos en nuestra sociedad la misma filosofía de amor que surgía del cristianismo de hecho la gran mayoría de la población venezolana es cristiana.

Por otra parte, la sociedad venezolana en la actualidad tiene una política ambientalista de la cual se promueve el reciclaje y la utilización de otra manera de conseguir energía sin causar grandes daños a la naturaleza.

4.- formule dos preguntas en torno al tema de modo contextual de alto nivel cognitivo y respóndala.

Existen influencias aristotélicas en la filosofía cristiana medieval. Explique.

Si existen, debido a que mucho nuevos eran eruditos de la antigua enseñanza griega que adecuaban la filosofía buscando la semejanza que lograban conseguir, como el desprendimiento de lo materia que promueve el cristianismo y también lo hacían el estoicismo, aunque abundan con razones diferentes.
Es importante destacar que la moral cristiana esta internamente unida, como es obvio, a la  doctrina cristiana, es decir, la dedicada por Jesús el cristo y difundida a través del nuevo testamento o evangelio. Justamente, los evangélicos recogieron en un breve sermón. La moral de cristo encuentra sus fuerzas en una visión amplia y global de la realidad.

 Cuál es el aporte principal de Aristóteles.

 Se puede decir que la teoría de la virtudes es la clave de la ética aristotélicas para Aristóteles la parte esencial del hombre es el alma, en la que distingue tres factores, las emociones, las potencias y los estados  habituales. Las virtudes son buenos hábitos; los vicios son malos.   




Acto Moral y Carácter Social de la Ética




República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Barquisimeto – Edo. Lara








Acto Moral y Carácter Social de la Ética








Prof. Asesor. Jorge José Pérez Valera
Curso: Ética y Docencia
Estudiante:
Mora Ortiz, Mariangel C.I 20.186.237

Agosto, 2012

Acto Moral y Carácter Social de la Ética

          Todo acto y acciones obedecen a  decisiones y procesos mentales direccionados por un sistema valores exclusivo de cada individuo, pero que innegablemente estarán dictaminados por estándares morales y éticos de las sociedades, razón por la cual resulta necesario y pertinente abordar las dimensiones del acto moral y la acepciones que se presentan sobre los orígenes de la ética y como estos conceptos  y conocimientos teóricos sobre la moral y la ética se pueden ver plasmados en la realidad venezolana. Se abordaron los tópicos desde la estática teoría hasta la cambiante realidad social de la actual Venezuela, lo cual permitió esbozar de una manera analítica las siguientes consideraciones.

    1)      Explique las dimensiones del acto moral y los diversos orígenes de la ética.
    
        Todo acto que es tildado como aceptable o no por una sociedad es considerado como un acto moral. El acto moral, posee dos dimensiones, la primera que es concerniente a los actos voluntarios y deliberados del sujeto, los cuales son subjetivos por naturaleza y que obedecen a una seria de elementos propios de la esencia humana, como lo son el conocimiento, la conciencia y la libertad.

     En la otra dimensión  del acto moral, se encuentran los parámetros en los cuales el sujeto se bene manejar y regir, estos se concentran en leyes y estándares de convivencia en sociedad implícitos y explícitos en la realidad de la vida cotidiana. Esta dimensión se le conoce como el objeto y fin del acto moral.

       Por otro lado, a la ética se le adjudica en general un origen social; el filosofo griego Aristóteles  la relacionaba estrechamente con la política, pues ambas perseguían el mismo fin, el bien común y la felicidad, siendo esta la suprema justificación de la vida del hombre. Declaraciones, que denotan y posicionan nuestros códigos o normas morales como resultados de acuerdos sociales y de elección libre de los individuos.

       Resulta interesante y pertinente el exponer que el buen vivir y cómo vivir debieron y seguramente fueron temas de debate para la humanidad desde sus inicios, pues al ser seres eminentemente sociales, quizás la capacidad ética se encuentra determinada por nuestra propia naturaleza biológica, aseveración que no son novedosas, puesto que Aristóteles, los estoicos, Tomás de Aquino, entre otros,  defendían la idea de que la capacidad ética, o la ética simplemente está enraizada en la naturaleza humana.

        Hay para quienes, la ética está en la misma naturaleza, para otros su origen sólo se puede encontrar en la cultura y como resultado de una convención social, en un acuerdo o en la simple elección libre de los individuos. Según, Antonio Marlasca (2006), quien parece llegar a un consenso, pues alega que una vez acontecida la aparición de la cultura, en la que se enmarca los códigos éticos, se da una especia de dialéctica entre lo biológico y lo cultural.

    2)      Argumente sus inclinaciones, como ciudadano(a), con respecto a las prácticas de la ética o la moral en la sociedad venezolana.

        Considero que una persona que posee una dimensión ética es capaz de reflexionar sobre las bases en las cuales basa su conducta y acciones, mientras que una persona poseedora de una dimensión moral actúa de acuerdo con las pautas establecidas y consideradas como correctas y provechosas para la sociedad en determinada cultura y época. Consideraciones que me hacen afirmar que no se puede sólo una dimensión de estas, pues la ética de una persona dependerá de su dimensión moral y el juicio de valores que realice ante cada acto.

         La actual sociedad venezolana se encuentra ataviada por tantos factores económicos, políticos y hechos coyunturales que poco tiempo se toma para reflexionar sobre sus acciones y los valores que pueden estar presentes en estas. Con respecto a esto, pienso y me identifico con la tolerancia y los principios de convivencia ciudadana, pues a pesar de no estar de acuerdo con muchos estatutos de las llamadas buenas costumbres, creo que  se debe respetar y reconocer los derechos de las otras personas, pues vivir en sociedad representa contradicciones y diferencias constantes con quienes interactuamos y con quienes debes acordar acciones y actitudes que busquen el bien común y con esto no quiero decir que se acuerde lo mejor para la mayoría, cosa que creo se llega a confundir en el concepto de democracia, ya que la característica más resaltante para mí de este modelo político es el respeto a las minorías, respeto que es comprendido y valorado por todo aquel que se vincule realmente con la moral y la ética  de sus acciones.

3)- Después de una exposición de una perspectiva del desarrollo de Venezuela, en los últimos tiempos, exponga su propia visión de la relación ética y la sociedad.

     Particularmente considero que la sociedad venezolana presenta una debacle moral y ética en la actualidad y se han confundido ciertas costumbres con la cultura y hemos llegado a aceptar y tolerar actitudes denigrantes como sociedad  al pasar de las últimas décadas. Lo que demuestra que como sociedad hemos olvidado la ética al detenernos a pensar, recapacitar y reflexionar sobre nuestras acciones y lo que estas nos han dejado. La sociedad venezolana ha adoptado a la llamada “Viveza Criolla” y ese “Quítate tú pa’ ponerme yo” como parte de nuestra idiosincrasia y no debe ser así, pues se debe exaltar lo positivo de nuestras costumbres como la solidaridad y entender que las actitudes oportunistas no tienen porque regir las maneras en que el ciudadano venezolano se maneja en sociedad.

      Del mismo modo, veo con tristeza como algunos principios son tergiversados, pues pareciera que valen más las palabras que los hechos y el sólo vivir el día a día nos ha privado de hacer una introspección a lo que somos y a reconocer cuáles son nuestros demonios como individuos y como sociedad. De la misma manera, reconozco que esta debacle moral obedece a una serie de hechos coyunturales que nos han dejados malos sabores de boca y de las cuales hemos aprendido a desconfiar de todo organismo, institución y empresa pública o privada, puesto algunas han demostrado grandes niveles de corrupción y burocracia, lo cual en mi opinión han fortalecido esa latente actitud de oportunismo y facilismo que al final nos ha llevado a situaciones más precarias, pues como el dicho popular “el flojo trabaja doble” el venezolano contemporáneo trabaja fuertemente para llevar una condición de vida que pueda satisfacer sólo sus necesidades básicas.

              Asimismo, considero que se deben implementar campañas de concienciación ciudadana por medio de los entes públicos y de responsabilidad sociales por las empresas, pero sobre todo debe de volver a fortalecer el núcleo familiar y los valores, tarea en la cual la educación puede y debe desarrollar un papel principal en el inculcar la ética como método y vía de acción en la vida cotidiana de los ciudadanos y quizás no se pueda lograr que todos nos rijamos por los valores morales y una ética de trabajo pero se pueden volver a trazar los límites entre lo debido y lo indebido en la búsqueda del bien común.

4)- Formules 1 pregunta en torno al tema, de alto nivel cognitivo, y respóndala.

¿Por qué la ética puede adquirir relevancia en la debacle moral de una sociedad y en nuestro caso la venezolana?
       La ética como aquella reflexión de la moral, será debatida y tarde o temprano deberá ser abordada por una sociedad con carencias de toda índole. Como se puedo trastocar en las aseveraciones anteriores las privaciones de una justicia social, de un buen aparado económico y productivo, de salud, educación, servicios y de toda política pública  son caldos de cultivo para la violencia, corrupción y desmoronamiento de los sistemas de valores de una sociedad, por lo cual se puede asegurar que si no se corrigen ninguno de estos males una sociedad no podrá avanzar, pero ¿qué se necesita para en primera instancia?, el reconocer los hechos y los errores, es decir, reflexionar sobre la moral de las acciones y los hechos lo cual se traduce simplemente como capacidad ética, el valorar los comunes quehaceres. Aplicando esto en a la realidad venezolana se puede argumentar que los altos niveles de injustica social y violencia han llevado a muchos ciudadanos a analizar y cuestionarse sobre el porqué de estas situaciones, ante lo cual se pueden tener diferentes lecturas pero ciertamente el factor político es el más cuestionado, pues es innegable la polarización ideológica que se presenta en Venezuela y que bajo una óptica si se quiere pesimista, dicha situación no cambiará hasta que se toque fondo y se pueda ser capaz de razonar desde los valores universales como el amor, la libertad y el respeto, pues no fuimos, no somos y  no seremos sociedades de una sola ideología.


Referencias

Marlasca A. (2006). [El origen de la ética: Las raíces evolutivas del fenómeno moral en F. J. Ayala]. Portal de la investigación [Revista en línea]. Disponible: http://www.vinv.ucr.ac.cr/latindex/filos-105/021_marlasca.pdf [consulta: 2012, Agosto 8]